
noticias que te ponen al día
Detrás de la publicidad.
Uno de los problemas más grandes que los adolecentes, sobretodo las niñas de 12 a 19 años, están involucradas son problemas de baja autoestima, o desordenes alimenticios, que con estos traen depresiones u otras enfermedades, tanto físicas como psicológicas. Estos grandes problemas se podría decir que son causados por la publicidad y la mercadotecnia que se usa en los productos, para lograr vender más.
Los adolescentes pasan aproximadamente 6,75 horas al día utilizando los medios de comunicación, según el Teachers Institute of Philadelphia (Instituto de Profesores de Filadelfia). También se ha estimado que los adolescentes gastan aproximadamente US$144 billones al año en ropa, entretenimiento y comida rápida.
La publicidad promueve visiones irreales del mundo a los niños que carecen de una amplia experiencia por su cuenta y podrían aceptar la versión anunciada como realidad. Esto puede incluir malas decisiones para modelos de conducta, una visión de lo que es el cuerpo "perfecto" con aerógrafo y la importancia de la aceptación social.
En la mayoría de los anuncios de marcas de gran prestigio, utilizan el estereotipo de la mujer perfecta para vender sus productos. La mujer que es alta, rubia, de ojos claros, atractiva, y muy delgada. Esto hace que influya sobretodo en las mujeres a querer llegar a tener esos cuerpos, verse como ellas, y a no sentirse felices ni satisfechas por como son, y aquí es cuando entran los problemas como el bajo autoestima, los desordenes alimenticios, etc. Así que más que nada la idea de belleza, es una idea aspiracional, es una idea la cual las marcas usan para lograr vender más, y la cual lo han logrado, en gran parte gracias a gente que aspira verse como las modelos que usan esos productos.
Otra de las cosas que ha logrado hacer la publicidad hoy en día, es colocar la imagen de la mujer perfecta en un nivel muy alto, casi inalcanzable por así decirlo, dejando a un lado a las “mujeres normales”, es decir el estereotipo de la mujer perfecta o de la mujer que es “bella” es tan alto, que mujeres que no poseen esas características podrían no sentirse bellas. Entonces la mercadotecnia y la publicidad, nos da a entender que el exterior de una mujer es lo único que importa, que si eres una mujer bella físicamente, según el estereotipo ya colocado en la mente de las personas, entonces estas mujeres serán exitosas en todo lo que hagan, cuando la realidad es otra.
De hecho no todo es como parece ser, otra influencia muy grande en este mundo de la publicidad es el uso del Photoshop, gracias a este medio se podría decir que se crean imágenes de las mujeres perfectas, es decir imágenes de gente que no es real. Se crea la imagen, de un cuerpo perfecto, con una cara perfecta, sin cicatrices, lunares, marcas en la piel, etc. Haciendo parecer a personas como perfectas, cuando en realidad son personas, con cualidades y defectos igual que todos. Y de esta forma, se crea aun más conflicto en las adolecentes, ya que creen y quieren llegar a ser alguien que no es real.
Debido a la problemática anterior, marcas como Dove, basaron sus campañas publicitarias en regresarle el valor que tiene la mujer, es decir no fijarse en su cuerpo sino en el interior de cada una de ellas, y aceptar que cada una de ellas es diferente y no por eso, quiere decir que no son bellas, sino lo que hace esta campaña es realzar la belleza única e interior de las mujeres. “El camino que hemos recorrido con la mujer real a través de los años tiene un objetivo que va más allá del cuidado del cuerpo, rostro y cabello. Siempre nos ha interesado que la autoestima y el concepto de belleza se encuentren en el punto en que se pueda ser feliz como se es, sin prejuicios y siempre aceptando que todas la mujeres tienen un tipo de belleza real y única. Uno de nuestros principales objetivos como marca a nivel mundial es demostrarles a las mujeres lo valiosas que son todas, mostrándoles que ser felices y seguras de sí mismas es el camino para conseguir el éxito”. Este fue un comunicado que dio a conocer Dove en su pagina de internet que habla sobre su nueva campaña publicitaria “Por la Belleza Real”.
La publicidad y la mercadotecnia es algo que siempre va a existir, y van a seguir usando imágenes de gente hermosa, sexy, atractiva para vender sus productos, ya que utilizar esa gente en sus campañas publicitarias, les funciona y es lo que les ayuda a vender. Solamente la gente debe de tener los pies en la tierra para poder identificar lo que es o no real, y debe de dejar de pensar en querer alcanzar un cuerpo o una imagen inalcanzable. Y si la publicidad solamente usa el cuerpo de la mujer, saber que hay más detrás de todo eso, que detrás de un cuerpo perfecto o una cara hermosa, existe también la mujer sensible, inteligente, pasional, con sentimientos etc.